Thursday

Aquel tango danés de Seúl...





- Concierto de tango en el centro cultural Seyong 세종 문화 회관 (invitación de Kim)

- 1ª ronda: Blues, club de jazz del barrio de Abguyông (압구정, Abkujeong)
c0n interpretación de canciones incluida

Entre la 1 y la 2 nos dimos media vuelta. Había perdido la cámara. Menos mal que seguía allí ;D

- 2ª ronda: Crazy Bar, con cocktail show.

Esta vez no hubo "heyang kuk", pero por poco jeje

Monday

Kiông-yu (경주; Gyung-ju)



Naturaleza, artes marciales y meditación




En ruta

















Detalles de Gol Guk Sa (Templo del Buda de la Cueva)





























禪武道...







me dan ganas de apuntarme al "Sôn-mu-do" (arte marcial pensado para la armonización del karma y el ejercicio de la meditación...) :
http://www.google.es/images?hl=es&safe=off&rlz=1T4ACPW_esES336ES343&q=%EC%84%A0%EB%AC%B4%EB%8F%84&um=1&ie=UTF-8&source=og&sa=N&tab=wi





















templo de Gol-gul ("Buda de Piedra"). En él se practica el "Sôn-mu-do" (meditación zen a través de artes marciales)


varias dependencias del templo están excavadas en la roca, algunas, otras aprovechan cuevas. El enclave me recordó un poco al de Covadonga... :D
Vídeo:





















Los monjes repetían las frases "Namu amit abul", "Kwan Se ûm bo sal" ...
(dirigiéndose a Buda)



Friday

Reunión en la vía Dehakno...

...con Thomas Mann, Lucchino Visconti, Gustav Mahler, Jung Chang, Aschenbach, Tazio y otros amigos...
Esta historia es lo contrario de un chicle; cuanto más se mastica, más sabrosa resulta...

Vídeo aquí

Muchas gracias a Seb, el organizador de tan interesante reunión

Thursday

el árbitro reinicia el juego...

comenzó el curso, muy entretenido y atrayente. Comida con los hidrólogos y cena con los "Seoul veggies". Por otra parte, hemos topado con la resolución de cuestiones prácticas, talón de Aquiles por excelencia. Eso que siempre pasa por agua el plan más sabroso...

Sunday

academia de traducción literaria

1 academia de traducción literaria/ fachada
2 academia de traducción literaria/
libros etc

3 academia de traducción literaria/ biblio

4 academia de traducción literaria/ cenando con Ko y Sebastián
5 con Sebastián



6 academia de traducción literaria/ cena/el sitio

Tuesday

Seúl/ varias...

zona de Samsung


Makkoli (vino de arroz) y gamyachon (torta de papas)



La facultad de Ingeniería Civil y Medioambiental
School of Civil and Environmental Engineering







entrada al campus de la Uni de Seúl









plato conocido como "luisimbap" (mezcla de bibimbap y luis). Tofu, arroz, galletas (de arroz), soja, etc. Todo vegetal :D





Sunday

calles de Seúl...

paseo videográfico por una calle de un barrio cualquiera de Seúl (después de la marchita por la montaña) :D



inspirado en la peli Caro Diario, de Moretti, con la canción Didi, de Khaled, que aparece en esta peli (en una de las escenas del recorrido en moto por los barrios de Roma)

Excursión al monte Kwan-ak


Un gran día de senderismo en los alrededores de Seúl. No sabía de la existencia de este parque natural del monte Kwan-ak (algo así como la "corona", al que además se puede acceder desde un punto que está a apenas una estación de mi estudio.


El paisaje pronto empezó a cautivarme. El camino flanqueado por pinos (una variedad oriental en que la copa se extiende en dirección horizontal, los típicos que salen en la pintura tradicional con tinta china...) y, entre ellos, rocas (principalmente cuarcitas, o areniscas muy metamorfizadas) y granito, de formas caprichosas y que estimulan la imaginación, de ahí los nombres (el hipopótamo,la cara, etc.). Un recorrido similar a algunos de la Pedriza. El camino, bastante transitado. La gente, muy bien equipada para el senderismo: sus bastones de esquí, ropa deportiva, etc. Algunos excursionistas coreanos me saludan al verme: "hi", "hello"..., son muy amables con la gente de fuera y alguno hasta me pregunta de dónde vengo. Cuando se lo digo, la conversación pasa directamente al fútbol... :)

Uno de ellos, de unos 60 años, me pregunta más cosas,en inglés. Esto van un coreano y un español hablando inglés...jeje.

Idiomas La otra vez que estuve en Corea , procuraba aprovechar el tiempo para practicar el idioma tanto escrito como hablado. Ahora que he decidido qué quiero hacer con el idioma (traducción sólo escrita, la hablada no por una serie de movidas...), ya no intento establecer conversaciones largas ni poner en práctica expresiones difíciles (aunque siempre hay alguna excepción, por ej. una que aprendí ayer en clase la he usado hoy porque venía muy a propósito de la situación); por el contrario, mantengo con la gente local conversaciones sencillas con frases cortas. Así además es más fácil la comunicación y no se les hace tan pesado a ellos. Lo importante es que me entiendo con ellos para la mayoría de las cosas básicas. Para hablar de otros temas, recurro al inglés (también despacio, para no meter la pata, pero con frases más largas y más soltura que con el coreano), siempre y cuando la otra persona se siente cómoda con este idioma. Otras veces, una mezcla de una y otra lengua. Tras este inciso, sigo contando la conversación que mantuve con este excursionista veterano. Tocamos el fútbol, pero luego derivó hacia la historia universal, China, Grecia, etc, y la literatura, que al final es lo que me ha traído a Corea. Hasta hemos quedado en contacto para vernos otro fin de semana que coincidamos en la zona; el parque tiene varias rutas y dará para más de una excursión.
Un rato, en fin, muy agradable. Él me ha enseñado a coger agua de un pequeño pozo, en torno al cual han montado una zona de descanso, y hay disponibles unos cazos para servirse agua directamente del pozo, hasta un embudo para rellenarse botellas, cantimploras/anforitas, etc.. La profundidad del agua obliga casi a tumbarse para llegar a ella con el cazo y servirse. Tras un rato de descanso, nos separamos -él iba ya bajando- y sigo la marcha. disfrutando del buen tiempo y del ejercicio. En los descansos, me seco el sudor con una toalla, tomo agua y toco un poco la ocarina, grabando vídeos :) De repente, aparece la sorpresa del recorrido: un pequeño templo (budista) al borde de una pared rocosa prácticamente vertical. En la cumbre, llamada Ion-yu-de, un macizo de granito del que resaltan rocas de formas curiosas. Hay bastante gente e incluso un tenderete donde se ofrece agua, comida (tallarines, kimchi, y otras cosas de picar) a los excursionistas. Un descanso muy reparador. El kimchi se ofrece gratis con los tallarines. También me fijo en que la gente está tomando mak-kol-li, un licor conocido también como "vino de arroz", dulce y de aspecto parecido a la leche o la soja. Nada como un buen cuenco de este brevaje para compensar el sabor picante del kimchi y los tallarines, y la temperatura de éstos (se toman con agua muy caliente). Algo que resulta curioso de Corea es la costumbre de tomar platos muy calientes en pleno verano. Detras de este hábito está la idea de restablecer el equilibrio energético del cuerpo, que se pierde con el calor y el sudor (con el calor húmedo de Seúl, y sobre todo hoy con la subidita, yo iba hecho una sopa), evitando que haya una brecha amplia entre la temperatura ambiente y la corporal. Precisamente los cambios de temperatura (mucho calor en la calle y el aire acondicionado a toda pastilla en los edificios) es algo que me preocupa un poco de cara a posibles resfriados. al principio no apetece mucho tomar cosas calientes en verano, luego te acostumbras. Además como el clima es muy húmedo no es como en los climas continentales, donde el aire está muy seco en verano.. El caso es que, tras un rato en la cumbre, y visitar el templito, emprendí la bajada, unas 3 horitas (la subida me llevó 4), y no veía el momento de pasar de nuevo por el pocito de agua para hidratarme. Más abajo, un riachuelo y gente metiendo los pies en el agua, lo cual hice yo también. Durante la bajada, más gente me dio un momento de conversación, haciendo el recorrido más agradable. Me paré un par de veces a tocar la ocarina, y, en el arroyito, con el sonido del agua, junto con el descanso y el buen estado anímico que da la conexión con la naturaleza, hasta se me ocurrió una poesía, que al final probablemente sea prosa (está ahora en borrador...).

El camino (al menos sin el calzado adecuado), es resbaladizo tanto en las superficies limpias del granito y cuarcita como en los recovecos de roca desmenuzada. Todo el rato lo amenizan los pinos, las rocas de formas curiosas y el lejano paisaje urbano donde se reconocen edificios, el río Han (bastante caudaloso, en algunos tramos navegable), etc. El camino se va tendiendo hasta que se hace vía asfaltada. El paisaje cambia a chalets y pronto estamos en medio de una calle llena de carteles luminosos (son las 19:30) que pone fin a una jornada de desconexión de la bulliciosa ciudad y toma de contacto con la naturaleza. Desde lao alto, se divisaba el campus de la Seoul National University. A por los hidrólogos! (A por Velillos!), :o) Sólo mencionar que, durante la ruta, y en medio de aquellos paisajes tan agrestes como hermosos, pude ver una pista de aterrizaje para helicópteros, puestos de tiro,entradas de pasadizos, y otras estructuras de uso militar, que recuerdan la trágica historia reciente y la división (o doble mutilación) entre las dos coreas. En Seúl, cuando menos te lo esperas estás ante un símbolo de esta historia, o sea que probablemente saldrá el tema de nuevo en este blog.






























vistas desde el balcón del "tempietto" (pared rocosa, bosque con ruinas en el centro)

































Friday

Llegada a Seúl...

"STAR WONS" episode II... El retorno de los wones... hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana...

El vuelo

Este tipo de viaje siempre brinda un espacio-tiempo adecuado para la inspiración. En ello influye el estado anímico particular que resulta de la mezcla de horarios, culturas, etc. En todo el periplo siempre tuve el cuaderno y el lápiz a mano...
























Llegada

Mis primeras impresiones en Seúl han sido muy parecidas a las de la primera vez que visité esta ciudad. Es como si el paisaje hubiese cambiado conscientemente para anular la teórica familiaridad adquirida en anteriores viajes.A pesar de la distancia geográfica y cultural, Corea nunca (después del primer viaje) me había parecido un sito demasiado distinto. Otros lugares, más cerca de casa y en teoría mucho más cercanos a Madrid, me resultaron más exóticos...Pero esta vez vuelvo a sentirme un poco perdido por aquí. También es porque Seúl es una gran esponja, a menudo me ha ocurrido que de repente ya no estaba haciendo lo que quería, viéndome arrastrado por una corriente de relojes y carteles. Bueno, toca adaptarse poco a poco :D


















El jueves estuve tomando algo con unos colegas, que me ayudaron mucho a hacer las gestiones, equipar la casa, y a cubrir los desplazamientos, algo que no viene nada mal en una metrópoli de estas dimensiones...


































Dongdemun ("Gran Puerta del Este")


















lu jugando a los dardos (y los demás con casco y armadura...) :)

por el barrio de Shillim (新林)












Wednesday

Primera estancia en Seúl...






Palacio de Dôk-su (덕수궁), Seúl





    Llegué
a Seúl en agosto (con un calor húmedo al que a los del interior nos
cuesta acostumbrarnos ^o^. Claro que, el invierno también tiene lo suyo...
Aconsejo viajar en primavera u otoño).

Ya llevaba un tiempo con el idioma, en cuyo
estudio me inicié el día que vi por primera vez el alfabeto coreano o 한글 o han-geul (1)
("h" aspirada).


(1)  Han-geul es la transcripción más usada -aquí aparece un problema
de la transliteración o adaptación a otros alfabetos, que es una
constante en el coreano: la forma han- geul está pensada para la fonética inglesa; en español a mí me gustaría más han-gul o, mejor, han-gl,
ya que la segunda sílaba suena [gl], como en "iglú"; porque, si no, al
transcribirlo como "eu" los hispanoparlantes haremos [eu], como en
"Eulogio", con lo que se pierde el sonido original.



En Corea pasé algo más de 12 meses, durante los cuales seguí dos cursos de lengua coreana en la Universidad de Ehwa
- 이화 대학교, 梨花 大學校, que recibe su nombre de la flor del peral- aunque no
de forma continua, sino intermitentemente (un curso en otoño y otro en
verano).




Estuve alojado todo el año
en el distrito de Dong Demun (동대문; "Gran
Puerta del Este"), concretamente junto al campus de Seúl de la
Universidad Coreana
de Idiomas
(한국 외국어 대학교, 韓國 外國語 大學校).


Durante el primer curso que hice en Ehwa, participé brevemente en el
grupo de teatro y, más tarde, en el de música. Un compañero de clase me
habló de un café de intercambio llamado International House,
donde, además de hacer amigos, tuve la oportunidad de practicar
el idioma de forma divertida y con regularidad -los fines de semana. La experiencia mereció la pena.



Por otra parte, asistí a las clases de coreano para extranjeros que se imparten -también los fines de semana- en el Aula de Estudio o Kongbubang (공부방).


 




Aquí salgo yo -con cara de sueño...- en la aldea temática  de Nam-san (남산골 한옥 마을), Seúl.



Dejando
al margen el aprendizaje y los muchos sitios interesantes que pude
visitar, lo mejor de todo fue el trato con la gente y la
oportunidad de hacer buenos amigos.
 

En este blog quiero ir pegando fotos de aquel viaje, sobre todo
las relacionadas con aspectos de cultura, historia, etc. que puedan
estar relacionadas con los temas que vayan saliendo. El resto las iré repartiendo
entre mi álbum de Corea
y el café paralelo a este blog.




Espero que os guste. ¡¡Hasta pronto!!




Luis A.F.A.

luicado1234@yahoo.es